Resumen
|
|
El Programa
Interamericano de Salud Pública de la OPS y la Fundación Panamericana de la
Salud y Educación (PAHEF) presenta su convocatoria de premios de excelencia
|
|
País
e idioma
|
América.
Español, inglés y portugués
|
Objetivo
|
Premiar a un
estudioso de bioética que presente una propuesta de investigación para llevar
a cabo
|
Fecha
límite para postulación
|
30
de mayo de 2014 5:00 p.m
hora oficial del Este (hora
de Washington, DC).
|
Resumen
de beneficios
|
El galardonado recibirá una
subvención de hasta US$10.000 para realizar las actividades académicas
descritas en la propuesta del proyecto, un certificado de honor, una
representación simbólica del premio y una medalla donada por la familia
Velasco Suárez
|
Página
web (se sugiere leer la convocatoria completa)
|
|
Elegibilidad y documentación
|
|
·
En
el momento en que se presente la candidatura, el candidato deberá residir en
América Latina o el Caribe, no haber cumplido 51 años, tener un título de
posgrado o estar trabajando para obtenerlo y estar contribuyendo activamente
al campo de la bioética
·
En
el proceso de selección se hará especial hincapié en los adelantos que puedan
surgir del trabajo propuesto, que se espera que mejore la capacidad del
candidato para progresar en este campo y conducir a un producto demostrable.
La propuesta deberá tener 10 páginas máximo
·
Los
candidatos deben compartir la misión y las prioridades de la OPS que incluyen
la promoción de la equidad en salud, combatir las enfermedades, mejorar la
calidad y alargar la vida de los pueblos de las Américas.
·
La
candidatura podrá presentarse en inglés, español o portugués.
·
Los
formularios de candidatura deben llenarse en línea
(www.pahef.org/premios_esp) e incluir:
o
Carta
de candidatura firmada y presentada por la persona que presente la
candidatura, que puede ser el candidato, un profesor, un experto, un
investigador o un representante oficial de una institución dedicada al
estudio de la bioética que describe por qué el candidato merece el honor de
este premio, así como su propuesta de proyecto que describe el plan de
trabajo
o
La
nominación del candidato también debe contener una breve declaración acerca
de su trabajo anterior, una descripción de las actividades que se llevarán a
cabo durante el período de un año de ejecución, y la relevancia de las
actividades propuestas en el campo de la bioética en las Américas
o
Declaración
personal describiendo el objetivo del solicitante
o
Dos
cartas de recomendación, cada una de un diferente académico (límite de dos
páginas) dirigidas al jurado Manuel Velasco Suarez directamente, comentando
sobre el valor bioético del proyecto
o
Una
muestra de la escritura del autor que no tiene que haber sido publicado)
o
Una
carta de apoyo de la institución del solicitante
o
Una
copia de la propuesta de proyecto del candidato incluyendo un presupuesto de
hasta 10.000 USD, descripción de la propuesta incluyendo las preguntas de
investigación, la importancia del proyecto, cómo se llevará a cabo la
investigación y su impacto en las
políticas públicas (límite de 10 páginas sin contar la bibliografía)
·
El
currículo vitae del candidato de no más de 5 páginas de un solo espacio
|
El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.
miércoles, 16 de abril de 2014
Convocatoria: Premio Manuel Velasco Suárez a la Excelencia en la Bioética
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario