El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.

miércoles, 16 de abril de 2014

Convocatoria: Conacyt Para La Formación De Recursos Humanos De Alto Nivel En Programas De Posgrado De Calidad En El Extranjero

Resumen

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a ciudadanos mexicanos que deseen realizar estudios de posgrado: doctorado, maestría o especialidad en programas de calidad en el extranjero a participar en el proceso de selección para obtener una beca

País e idioma
Indistinto.
Duración
Depende del programa seleccionado
Objetivo
Estudios de maestría, doctorado o especialidad
Área del conocimiento
Medicina
Fecha límite para postulación
27 de junio de 2014
Resumen de beneficios
Apoyo para manutención mensual, pago de colegiatura, seguro médico
Página web

Elegibilidad y documentación 
·         Se dará prioridad a los estudios de doctorado y a los programas relacionados con las áreas que establece el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI). Salud es un área prioritaria.
·         Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el CONACYT tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.
·         Ser profesionista mexicano que desee realizar o ya esté realizando estudios de posgrado en instituciones extranjeras de calidad internacional.
·         Complementar solicitud de beca.
·         De contar con experiencia profesional, presentar un resumen de lo más sobresaliente, en la que exponga los logros o impacto de cada actividad realizada, en una cuartilla máximo.
·         De haber realizado servicio comunitario (no se considera el servicio social obligatorio como parte del proceso de titulación), presentar un resumen en el que describa sus actividades, fechas de inicio y término, y logros o impacto, en una cuartilla máximo.
·         Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretende realizar los estudios de posgrado.
·         Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, estructura curricular, materias obligatorias y opcionales que el aspirante ha elegido cursar e información sobre las líneas de investigación)
·         Copia de documento en que se consignen los costos de colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado que se pretende cursar.
·         Para el caso de estudios doctorales, presentar anteproyecto de investigación firmado por el solicitante; y avalado (firmado) por un profesor o por el asesor de tesis del aspirante de la institución anfitriona. Además, se deberá presentar un resumen del currículum vitae de dicho profesor (máximo en 5 cuartillas), que dé cuenta de lo más sobresaliente de la producción académica del profesor en los últimos cinco años, en el área del conocimiento en el que se pretende desarrollar el trabajo de investigación relacionado con el doctorado (patentes, artículos, etc).
·         Tres Cartas de recomendación en el Formato de Carta de Recomendación diseñado por el CONACYT emitidas preferentemente por profesores o académicos reconocidos, el currículum vitae del recomendante es deseable (máximo en 5 cuartillas).
·         En todos los casos, TOEFL con 550 puntos en la versión en papel (PBT), o sus equivalentes 213 versión computadora (CBT), 79-80 versión Internet (IBT) o IELTS de 6.0, aún si los estudios sean en algún país de habla hispana.
·         Además del certificado TOEFL, se deberá presentar el comprobante de conocimiento del idioma si los estudios son: 2) en francés: Certificado Delf B2 aprobado o TCF 4. 3) en otro idioma: comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
·         Copia del acta de examen o del título del grado inmediato anterior obtenido.
·         Copia del certificado oficial de calificaciones del grado académico obtenido.
·         Carta de apoyo del sector interesado en su proyecto académico. La carta puede ser expedida por alguna universidad, empresa u organización situada en México en la que se respalde al aspirante. En esta carta debe quedar manifiesto la pertinencia y la aplicación en México de los conocimientos adquiridos por el participante una vez concluidos los estudios pretendidos, pudiendo contener o no un compromiso de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario