Se estima que 50% de las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la presión arterial alta. Existe acuerdo en que el concepto de que el control de la presión arterial debe ser un componente holístico del cuidado del paciente con hipertensión, ya que un alto porcentaje de enfermos hipertensos tiene otros factores de riesgo cardiovascular. Como respuesta al reto del control de la hipertensión y la enfermedad cardiovascular concomitante, diferentes organizaciones internacionales han publicado algunas guías. Durante la primera mitad del año 2003, el Programa Nacional de Educación para la Presión Arterial, coordinado por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, publicó el séptimo reporte del Comité Nacional Conjunto y casi en forma simultánea la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología publicaron las Guías 2003 para el Manejo de la Hipertensión. Hacia finales de ese año, la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión actualizaron su última edición. El objetivo de esta revisión es reiterar los componentes clave de las tres guías para un óptimo tratamiento de la hipertensión.
El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario