El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.

martes, 6 de diciembre de 2011

Instituciones Invitadas por el Módulo de Enfermería al XIV Congreso Internacional de Avances en Medicina

Organización Mexicana Tómatelo a Pecho
Panel: El Cáncer de mama en un contexto biopsico-social "Cuidarnos para cuidar"


El campo de acción del programa "Tómatelo a Pecho" aborda cuatro líneas de acción de las estrategias principales del Instituto CARSO de la Salud: Información, Investigación, Instituciones fortalecidas e Innovación.
  • Información; en dos vertientes:Revisión sitematizada de políticas públicas y análisis de prospectiva para identificar los nichos de acción, los actores clave y las oportunidades para implementar soluciones innovadoras.También busca general estudios de análisis de prospectiva en cuano a la epidemiología y definir los costos económicos y sociales de la enfermedad a nivel de la región. Este trabajo se desarrolla en el marco del programa Observatorio de la Salud - un proyecto conjunto con la Fundación Mexicana para la Salud (www.funsalud.org.mx) y el Instituto Carso de la Salud - cuyos objetivos se encaminan a generar información, análisis y evidencias que contribuyan a mejorar el desempeño y fortalecer la transparencia de los sistemas de salud, e incidir en la definición de políticas públicas de LAC.
  • Investigación. Se promueve la elaboración de estudios de investigación sobre diversos aspectos del cáncer de mama en la población latinoamericana, incluyendo un análisis de la genómica humana con el Instituto de Medicina Genómica. Asimismo, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública, se está apoyando un estudio sobre las percepciones y conocimientos entre la población mexicana y cómo éstas generan barreras a la detección temprana y el tratamiento del cpancer de mama.
  • Instituciones fortalecidas. Por medio de esta estrategia se brindan apoyos para la formación de recursos humanos clínicos y de investigación sobre el tema.
  • Innovación. Este componente del programa apoya el desarrollo de los modelos innovadores aprovechando la tecnología de información y de comunicación para promover la detección temprana de la enfermedad y la prevención o creación de toma de conciencia, incluyendo el uso del teléfono celualr para el envio de mensajes sobre la salud y mejorando la conectividad de centros regionales de diagnóstico, para facilitar el acceso a los resultados de las mamografías. 
Joint Commission International
Ann K. Jacobson  MSN, RN, CNAA
Conferencia: El Proceso de Certificación Internacional, educación y trabajo en equipo, factores elementales para lograr la meta 

Ann Jacobson aporta su comprobada experiencia como jefa de enfermería, asesora en atención de la salud y especialista en mejoras del desempeño al cargo de directora ejecutiva para la Acreditación Internacional de Joint Commission que ahora ocupa. Aparte de haberse desempeñado como evaluadora de hospitales, con anterioridad también ha asesorado y ofrecido cursos de capacitación a hospitales de Europa, Latinoamérica, Sudamérica, Asia Pacífico y de Medio Oriente que están en el proceso de preparación para la acreditación, entre los cuales también se incluyen instituciones hospitalarias de EE.UU. Antes de unirse a JCI, la Sra. Jacobson se desempeñó como jefa de enfermería en el Mercy Health System, Western Ohio. Conforme a dicho cargo, su función era supervisar los servicios de enfermería, así como los departamentos de emergencia y pacientes externos.

La experiencia de la Sra. Jacobson en numerosos ámbitos de la atención de la salud como administradora, asesora, clínica y educadora le ha permitido adquirir un vasto conocimiento en todas las materias vinculadas a la atención médica. Como parte de su extensa experiencia en asesoría internacional, la Sra. Jacobson ha colaborado con organizaciones en su preparación para la acreditación, a quien además se le reconoce por haber incorporado técnicas innovadoras a los procedimientos de atención al paciente, al mejoramiento de procesos y a la formación de equipos de trabajo. Es coautora del artículo para Nursing Economics, "New Methodology Analyzing Fluctuating Unit Activity". Ha presentado numerosas disertaciones especializadas que van desde mejoras en la calidad y seguridad del paciente, preparación para la evaluación y la acreditación internacional, metodología trazadora, utilización de recursos y provisión de personal, el ambiente profesional hasta el rediseño de los servicios de salud conductual.

Consejo Nacional de Violencia Contra las Mujeres
Conferencia: En el tema del aborto, No a la criminalización de la mujer 


Con el objeto de coordinar las acciones encaminadas a la prevención y disminución de la violencia en el país; y cumplir con los compromisos internacionales signados por México, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez se reestructura; y se crea por decreto presidencial, a partir del 1 de junio de 2009, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), con lo que se da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario