Resumen
|
|
|
La American CancerSociety
International ofrece becas para investigadores principiantes que deseen
realizar una estancia en el extranjero
|
||
País e idioma
|
Indistinto. Extranjero (cualquier
país).
|
|
Duración
|
12 meses.
|
|
Área del conocimiento
|
Estudios sobre el cáncer.
|
|
Objetivo
|
Llevar a cabo una estancia de
investigación.
|
|
Fecha límite
|
1
de noviembre de 2014.
|
|
Resumen de beneficios
|
$50,000 USD para gastos de
transporte y manutención.
|
|
Se sugiere revisar la convocatoria completa en
|
||
|
||
Descripción
|
||
El
becario tiene la oportunidad de ser asesorado por expertos en su campo
elegido, recibir experiencia en la población, investigación conductual,
clínica o básica, estimulación intelectual, orientación hacia la
investigación, transferencia de narrativa y muchas otras oportunidades para
evolucionar científica y académicamente.
|
||
Elegibilidad y
documentación
|
||
·
Se dará preferencia a investigadores,
científicos clínicos, epidemiólogos, profesionales en salud pública que
lleven a cabo proyectos con beneficios potenciales para países en desarrollo.
·
Ser un investigador principiante en sus
primeras etapas de investigador independiente.
·
Poseer un grado académico avanzado en su
área (por ejemplo, doctorado).
·
Tener una posición académica en un hospital
o universidad y se comprometa a regresar a su institución de origen.
·
Llevar a cabo un proyecto de investigación
en una institución sin fines de lucro.
·
El becario beneficiado no deberá radicar en
el mismo país al que está solicitando la estancia.
·
Presentar plan de investigación en el área
del cáncer.
|
||
El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.
miércoles, 30 de julio de 2014
Convocatoria: Programa AGSBI. becas para investigadores principiantes
Convocatoria: beca primitivo de Vega
Resumen
|
|
|
La FUNDACIÓN MAPFRE convoca la Beca
Primitivo de Vega de Investigación con el objeto de facilitar apoyo
económico para la realización de un trabajo científico en el área de
atención a las personas mayores.
|
||
País e idioma
|
Mundial. Español.
|
|
Duración
|
Un año.
|
|
Objetivo
|
Realizar trabajo científico.
|
|
Fecha límite
|
20
de octubre de 2014
|
|
Resumen de beneficios
|
Hasta
15,000 euros.
|
|
Se sugiere revisar la convocatoria completa en
|
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/te-interesa/beca-ayuda/beca-primitivo-vega/default.jsp
|
|
|
||
Elegibilidad y
documentación
|
||
·
Los proyectos de investigación que se presenten
a esta convocatoria deberán ceñirse a las siguientes áreas:
o
Instrumentos de clasificación de la dependencia
y de los usuarios, para establecer grupos homogéneos de intervención o
instrumentos innovadores de medición en una de estas áreas: funcional, física
o psico-social.
o
Programas realizados en gestión sanitaria geriátrica.
o
Innovaciones tecnológicas que favorezcan la
independencia, control, supervisión, seguridad y garantía de la atención a la
persona mayor.
o
Investigaciones y programas de prevención de accidentes
en personas mayores.
o
Desarrollo de técnicas de tratamiento sobre
población mayor: traumatológicas.
·
No se contemplarán proyectos de investigación de
estudios farmacológicos, bioquímicos, moleculares, etc., o que estén
incluidos dentro de otro proyecto de investigación.
·
Los
pasos imprescindibles para poder solicitar la beca:
b) Cumplimentar e imprimir los siguientes formularios para su
envío por vía postal: solicitud del director del proyecto, solicitud del
equipo investigador y aceptación en el centro que se desarrollará la
investigación.
|
||
Convocatoria: fondo conjunto de cooperación México – Uruguay
Resumen
|
|
|
El Gobierno de México y de Uruguay establecieron
la creación de un Fondo Conjunto de Cooperación para financiar la ejecución
de proyectos de cooperación en áreas de interés común, para el desarrollo de
capacidades humanas y el fortalecimiento institucional en áreas identificadas
como prioritarias.
|
||
País e idioma
|
México. Español.
|
|
Duración
|
12 meses prorrogables seis meses
más.
|
|
Objetivo
|
Realización de proyectos bilaterales
de cooperación entre México y Uruguay.
|
|
Fecha límite
|
15
de octubre de 2014.
|
|
Resumen de beneficios
|
80,000
USD.
|
|
Se sugiere revisar la convocatoria completa en
|
||
|
||
Descripción
|
||
Los
proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento
institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio
de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones
participantes.
Las
áreas temáticas prioritarias son:
·
Desarrollo
Social, con énfasis en el área salud.
·
Agropecuario.
·
Ciencia, tecnología e innovación.
·
Gobernabilidad.
·
Fortalecimiento y gestión de las políticas
públicas.
·
Medio Ambiente.
·
Cambio climático.
Las
programas y proyectos podrán comprender financiamiento para llevar a cabo:
a)
Asistencia técnica
b)
Intercambio de expertos y funcionarios
c)
Pasantías
d)
Foros y/o Seminarios
e)
Capacitación de recursos humanos
|
||
Elegibilidad y
documentación
|
||
·
Podrán postular proyectos las instituciones del
sector público de México y de Uruguay, al igual que aquellas entidades de
carácter no lucrativo tales como:Académicas, de Investigación y Asociaciones
y Organizaciones civiles.
·
Las instituciones que presenten proyectos al
Fondo deberán tener una contrapartedel otro paísidentificada y comprometida
mediante documento oficial escrito. Los proyectostendrán que ser formulados
en conjunto entre las partes ejecutorasde ambos países.
·
La presentación de propuestas deberá entregarse
en versión electrónica (correo electrónico, pendrive, CD) en formato Wordy
pdf.Asimismo,deberán entregarse dos copias impresas en papel, en hoja tamaño
carta, escrita con letra Arial 12, interlineado simple y con las páginas
debidamente numeradasy en sobre cerrado a nombre del Fondo Conjunto de
Cooperación México-Uruguay.
·
Se aceptarán única y exclusivamentelas
propuestas presentadas en el “Formulario de presentación de proyectos“.
·
La postulación deberáestar acompañada
deunacartasuscrita por el jefe superior del área y/o de las instituciones de
los dos países,siempre que los mismosesténfacultadoslegalmente para
representar a dichas instituciones.
|
Convocatoria: Ayudas a la investigación Ignacio H. de Larramendi
Resumen
|
|
|
La Fundación MAPFRE ofrece ayudas a
la investigación de hasta 15,000 euros, con el fin de impulsar la realización
de proyectos de investigación en las áreas de salud, prevención, seguros y
previsión social.
|
||
País e idioma
|
Mundial. Español.
|
|
Duración
|
Un año.
|
|
Objetivo
|
Realizar proyectos de investigación.
|
|
Fecha límite
|
13
de octubre de 2014
|
|
Resumen de beneficios
|
Hasta
15,000 euros.
|
|
Se sugiere revisar la convocatoria completa en
|
||
|
||
Elegibilidad y
documentación
|
||
·
Las
ayudas están dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito
académico y profesional, que deseen desarrollar programas de investigación en
las áreas mencionadas, de forma independiente o en el marco de universidades,
hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
·
Se
debe realizar un registro en línea y
entregar la siguiente documentación: solicitud del director del proyecto,
solicitud del equipo investigador y aceptación del centro en el que se
desarrollará la investigación.
·
Las
áreas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación
son:
Salud
Prevención
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)