Una vez más el Museo Soumaya recibió a los aficionados al arte y la medicina, con una plática del interesante ciclo Arte y Medicina, esta vez con “La Medicina en el Grabado y la Pintura”, con el Dr. Marco Aurelio Botey.
La plática giró en torno al análisis muy interesante sobre el hecho, profundamente humano, por el cual los más grandes artistas de la pintura plasmaban los detalles más íntimos de los modelos que les sirivieron como inspiración y materia prima para crear grandes obras maestras que hoy son reconocidas en todo el mundo. Los pintores exhiben en sus lienzos mucho más allá de lo que un observador incauto puede apreciar en el primer vistazo. Por ejemplo, en sus retratos consignan no sólo el aspecto físico de los modelos, si no también su estado de ánimo, sus sentimineotts y muchas veces hasta el alma, ¿cómo podrían evitar entonces plasmar también sus propias enfermedades y dolencias?
Por ejemplo, el público asisitió a un acercamiento a la derrota de Rembrandt, al examinar, con la guía del experto Dr. Botey, un autorretrato del artista en el que se pueden descubrir, entre otras cosas: su derrota, su depresión, su abateimiento y el dolor por el fallecimiento de su esposa y sus cuatro hijos, la párdida de su casa, casi pide ayuda a través del tiempo por su mirada. En un acercamiento, más íntimo se revelan más claramente sus patologías: debajo del ojo izquierdo aparecen unas arrugas que sugieren que en ese momento sufría de colesterol alto, una vena axaltada en su sien revela que padecía de migraña, es un cuadro donde el pintor aparece totalmente acabado aunque sólo contaba con 53 añoscuando realizó la obra.
“Se dice que la naturaleza en una mala copia del arte”, recalcó el Dr. Marco Aurerlio, “porque sin duda los girasoles de Van Gohg superan con mucho los girasoles de los campos, un lienzo como el de Rembrandt le proporciona a los médicos la posibilidad de ofrecer un diagnóstico tan claro como si estuvieran en presencia del desgastado artista”.
El recorrido por el arte, desde Artemisia Gentileschi hasta Durero, pasando por Picasso y Las Meninas de Velázquez que entre otras cosas sufrían de enanismo.
El Dr. Marco Aurelio Botey es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, con mención honorífica en el examen profesional. Es Miembro del Comité de Cultura de la Academia Nacional de Medicina. Miembro del Consejo Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, autor de diversas publicaciones y presentaciones relacionadas con la historia clínica de personajes famosos tales como Carlos V, Rembrandt e Isabel la Católica, es coautor de seis libros de alergología y dermatología, de numerosos artículos y conferencias.
Finalmente el Dr. Botey agradeció la invitación del Museo y recibió un reconocimiento de parte del Mtro. Ricardo Mújica, director Ejecutivo del Instituto Carlos Slim de la Salud. Con ésta plática se cierra el ciclo de pláticas Arte y Medicina, que desde el 2013 se llevan cabo en elauditorio del Museo Soumaya y que seguramente se retomarán el año entrante gracias ala aceptación del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario