El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.

viernes, 17 de octubre de 2014

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS DEL ÉBOLA

QUÉ ES LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL VIRUS DEL ÉBOLA?

El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave que se caracteriza por fiebre súbita mayor a 39° C, cansancio extremo, vómito y/o diarrea, falta de apetito, dolor de cabeza, de estómago y/o garganta y en algunos casos se presentan hemorragias internas y externas, llegando a ser fatal.

¿ES UNA ENFERMEDAD NUEVA?

No. Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos ocurridos en las regiones de África: Sudán y República Democrática del Congo. La aldea en la que se produjo el segundo brote se ubica cerca del río Ébola, que da nombre al virus.
Desde el 23 de marzo del 2014 y a la fecha, hay transmisión de esta enfermedad en los países de África: Guinea, Liberia y Sierra Leona. Asimismo, se han presentado casos en Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.
 

lunes, 13 de octubre de 2014

Convocatoria: Research internships in science and engineering for German Bachelor students: practicantes Alemanes en México

Resumen

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) ofrece becas para que estudiantes alemanes apoyen el trabajo de investigadores mexicanos durante una estancia de hasta tres meses completamente financiada por el DAAD.

País e idioma
México. Alemán, inglés y/o español.
Duración
Hasta tres meses. Entre junio y octubre, 2015.
Objetivo
Recibir a estudiantes alemanes practicantes para apoyar proyectos de investigación o docencia.
Fecha límite para postulación
30 de noviembre de 2014.
Resumen de beneficios
La estancia del estudiante alemán es completamente financiada por el DAAD, por lo que el investigador no incurre en ningún gasto.
Se sugiere revisar la convocatoria completa en

Requisitos y documentación
  • Dirigido a doctorandos, investigadores y grupos de investigación mexicanos activos que se encuentren desarrollando proyectos de investigación o docencia y deseen trabajar con estudiantes alemanes de pregrado en calidad de practicantes.
  • Los investigadores deben de estar realizando un doctorado o haber concluido dicho grado.
  • Los investigadores deben de estar vinculados con universidades o institutos sin ánimo de lucro en México, como es el caso del OPD Hospital Civil de Guadalajara.
  • Los investigadores mexicanos deben comprometerse a supervisar y apoyar al estudiante alemán durante su estancia en México, especialmente en cuestiones administrativas locales (encontrar alojamiento, trámites con autoridades mexicanas, posibilidad de recreación, entre otros).
  • Las instituciones receptoras deberán de enviar su oferta de proyecto con una descripción de una y hasta tres páginas.

Convocatoria: Programa de becas del gobierno de Argentina

Resumen

El Gobierno de Argentina ofrece becas para la realización de estudios de especialización o maestría para llevar a cabo estancias de investigación en el marco de estudios de doctorado o posdoctorado.

País e idioma
Argentina. Español.
Duración
Especialización y maestría 10 meses, renovables por un segundo periodo académico.
Estancias de investigación de 2 a 6 meses.
Área del conocimiento
Todas las áreas del conocimiento, con excepción de medicina, odontología, contaduría, publicidad, administración de empresas y psicoanálisis.
Objetivo
Realizar estudios de especialización, maestría o estancias de investigación en el marco de estudios doctorales o posdoctorales.
Fecha límite
14 de noviembre de 2014.
Resumen de beneficios
a) Asignación mensual para manutención de $6,600.00 (Seis mil seiscientos pesos argentinos).
b) Cobertura médica asistencial.
c) Matrícula total anual en el caso de maestrías y especializaciones.
d) Beca estímulo a los becarios que defiendan su tesis dentro del año posterior a la finalización de la cursada de la maestría o especialización.
Se sugiere revisar la convocatoria completa en

Descripción
Para conocer las universidades participantes, se sugiere consultar la página web del Ministerio de Educación:


Elegibilidad  y documentación
·         Ser ciudadano mexicano y estar residiendo en México al momento de postular.
·         No haber iniciado estudios de posgrado en la Argentina.
·         Ser graduado universitario de carreras de no menos de cuatro (4) años de duración
·         Tener en su formación de grado y/o posgrado un promedio académico mínimo equivalente al 70% de la máxima calificación posible, con aplazos, de acuerdo a la escala de calificaciones de su universidad.
·         Contar con antecedentes profesionales destacados.
·         No haber cumplido los treinta y siete (37) años de edad antes del 31/10/2014, fecha de cierre de la Convocatoria 2014 - 2015.
·         Cumplir con todos los requisitos establecidos para la admisión, pre-admisión o invitación para la realización de los estudios en la unidad académica elegida.
·         Cumplir con todos los requisitos migratorios para entrar y permanecer en la República Argentina.
·         La residencia en Argentina durante el usufructo de la beca es obligatoria.
·         Comprometerse a regresar a su país de origen una vez finalizada la beca.


Los Héroes por la Vida llegaron al Hospital General Balbuena


Actualmente existen en México 18,959 personas en lista de espera de un órgano, entre los que destacan 11,127 que esperan un riñón, 7,368 córneas, 399 hígado y 43 corazón. Y año con año los pacientes se incrementan, debido a la incidencia de enfermedades crónicas que afectan cada vez más a un mayor número de personas en todo el país.
1 Los Heroes por la Vida llegaron al Hosptial General Balbuena int1
Buscando fomentar una cultura de la donación voluntaria de óirganos, más sólida en nuestro país, la Fundación Carlos Slim, creó Héroes por la Vida, que es una campaña de difusión que busca generar conciencia entre la población, sobre la necesidad de contar con donadores de órganos y tejidos, para poder ayudar a miles de personas que requieren de un trasplante para seguir viviendo.

Así, desde el año 2001, la Fundación Carlos Slim ha apoyado a que 8,037 pacientes hayan accedido a un trasplante de órgano. Actualmente, la Fundación trabaja con 19 aliados, principalmente institutos nacionales de salud y gobiernos de los estados, para apoyar a que personas de escasos recursos tengan acceso a un trasplante de riñón, hígado o corazón. Además del apoyo que brinda a pacientes para acceder a un trasplante, también brinda apoyos para incentivar la procuración de órganos.
En el marco del “3er. Curso de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante”, que se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Héctor Treviño Mere” del Hospital General Balbuena, se entregaron los reconocimientos “Héroes por la Vida” el miércoles 1 de octubre.
En la entrega estuvieron presentes, el Dr. Raúl Ramírez León, Director del Hospital General Balbuena; la Dra. Armida Reyes Ponce, Coordinadora de Procuración de Órganos con Fines de Trasplante de la Delegación Venustiano Carranza; el Mtro. César Barrera Galán, Fiscal Desconcentrado de la PGJDF en Venustiano Carranza y el Dr. Héctor Gallardo Rincón, Director de Soluciones Operativas de la Fundación Carlos Slim.
En el evento se entregaron reconocimientos a diez familiares de donadores fallecidos y a seis miembros del equipo de donación y procuración de órganos del Hospital General Balbuena.
Emocionada, la Sra. Patricia Teja Alemán, madre de Gorky, joven donador fallecido señaló en sus palabras de agradecimiento: “yo aun ahora hablo con mi hijo, y le digo que todos hemos pensado siempre que las mujeres somo las únicas que podemos dar la vida. Pero no es así, también los hombres y los jóvenes valientes, como tú, pueden dar una nueva oportunidad de vida a alguien más”.
Felicidades al personal del Hosptial General Balbuena por el apoyo que, con acciones como ésta, demuestra así su compromiso con la difusión de una cultura de la donacion más sólida y comprometida entre la población del país.
Finalmente, en sus palabras de agradecimiento, el Dr. Gallardo señaló: “que aunque los avances de la ciencia y la tecnología son cada vez más grandes y sorpredentes. Aunque hoy se logran alcances que antes eran solo vistos en nuestros sueños. Nada de lo que la ciencia y la tecnología hagan, podrá igualar jamás a las hazañas que un corazón amoroso y bondadoso que palpita detrás de un un donaro voluntario de órganos puede hacer”.

De pintores y doctores en el Soumaya




2 Arte y medicina int1
Una vez más el Museo Soumaya recibió a los aficionados al arte y la medicina, con una plática del interesante ciclo Arte y Medicina, esta vez con “La Medicina en el Grabado y la Pintura”, con el Dr. Marco Aurelio Botey.
La plática giró en torno al análisis muy interesante sobre el hecho, profundamente humano, por el cual los más grandes artistas de la pintura plasmaban los detalles más íntimos de los modelos que les sirivieron como inspiración y materia prima para crear grandes obras maestras que hoy son reconocidas en todo el mundo. Los pintores exhiben en sus lienzos mucho más allá de lo que un observador incauto puede apreciar en el primer vistazo. Por ejemplo, en sus retratos consignan no sólo el aspecto físico de los modelos, si no también su estado de ánimo, sus sentimineotts y muchas veces hasta el alma, ¿cómo podrían evitar entonces plasmar también sus propias enfermedades y dolencias?
Por ejemplo, el público asisitió a un acercamiento a la derrota de Rembrandt, al examinar, con la guía del experto Dr. Botey, un autorretrato del artista en el que se pueden descubrir, entre otras cosas: su derrota, su depresión, su abateimiento y el dolor por el fallecimiento de su esposa y sus cuatro hijos, la párdida de su casa, casi pide ayuda a través del tiempo por su mirada. En un acercamiento, más íntimo se revelan más claramente sus patologías: debajo del ojo izquierdo aparecen unas arrugas que sugieren que en ese momento sufría de colesterol alto, una vena axaltada en su sien revela que padecía de migraña, es un cuadro donde el pintor aparece totalmente acabado aunque sólo contaba con 53 añoscuando realizó la obra.
“Se dice que la naturaleza en una mala copia del arte”, recalcó el Dr. Marco Aurerlio, “porque sin duda los girasoles de Van Gohg superan con mucho los girasoles de los campos, un lienzo como el de Rembrandt le proporciona a los médicos la posibilidad de ofrecer un diagnóstico tan claro como si estuvieran en presencia del desgastado artista”.
El recorrido por el arte, desde Artemisia Gentileschi hasta Durero, pasando por Picasso y Las Meninas de Velázquez que entre otras cosas sufrían de enanismo.
El Dr. Marco Aurelio Botey es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, con mención honorífica en el examen profesional. Es Miembro del Comité de Cultura de la Academia Nacional de Medicina. Miembro del Consejo Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, autor de diversas publicaciones y presentaciones relacionadas con la historia clínica de personajes famosos tales como Carlos V, Rembrandt e Isabel la Católica, es coautor de seis libros de alergología y dermatología, de numerosos artículos y conferencias.
Finalmente el Dr. Botey agradeció la invitación del Museo y recibió un reconocimiento de parte del Mtro. Ricardo Mújica, director Ejecutivo del Instituto Carlos Slim de la Salud. Con ésta plática se cierra el ciclo de pláticas Arte y Medicina, que desde el 2013 se llevan cabo en elauditorio del Museo Soumaya y que seguramente se retomarán el año entrante gracias ala aceptación del público.

Testimonio de un trasplante: David Ortiz

México Siglo XXI 2014: Honestidad, salud y educación por México


1 Mexico Siglo XXI 2014 Honestidad salud y educacion por Mexico int1

Esta es la XII Edición de este evento que se lleva a cabo año con año, que en este 2014 se presenta bajo la iniciativa de Honestidad por México, y que se caracteriza por la presencia de importantes personalidades a nivel internacional que asisten con entusiasmo y disponiblidad a compartir con los jóvenes becarios sus experiencias de vida en diferentes ámbitos que van desde la política, el espectáculo, el deporte y el arte, entre otros.
En sus palabras de bienvenida, se refirió a la importante actividad de Telmex a nivel internacional, que este 2014, alcanzó ya a 29 países, 18 en América y 11 en Europa, donde se atienden a más de 300 millones de clientes. Y que en México se seguirá contribuyendo significativmente a la digitalización del país. Recordó los principios de la Fundación Carlos Slim al contribuir en la educación y la salud por medio de la tecnología, la capacitación y el empleo. Con accesos a contenidos gratuitos de educación a través de las plataformas Khan Academy en Español, con más de un millón de usuarios y Coursera con contenidos de las universidades más destacadas del mundo como el MIT, Harvard y Berkeley, entre otras.
O el portal Capacítate para el Empleo, lanzado en el pasado mes de abril durante la Aldea Digital, y que es un portal de capacitación con cursos completos de oficios dirigidos hacia donde está la demanda de trabajo, para que cualquier persona pueda, gratuitamente, capacitarse, certificarse y ampliar sus posibilidades de obtener empleo. A sólo dos meses de su lanzamiento, ya 35 mil personas están preparándose a través de él.
Acceso Latino.org creado para apoyar a los migrantes establecidos en EUA, con acceso a programas gratuitos de educación, salud y empleo así como herramientas para aprender inglés, información de trámites para regularizar su situación migratoria y enlaces a otros muchos portales, es una herramienta muy sólida para acceder a mejores oportunidades. Académica conecta a 528 universidades públicas y privadas de México, España, América Latina y Estados Unidos, compartiendo, accesando y difundiendo contenidos y realizando programas de investigación conjunta.
Físicamente se han abierto 3,600 Bibliotecas Digitales en distintas regiones del país , que operan gratuitamente con acceso sin costo a banda ancha.
En el área de salud, señaló que la Fundación sigue muy activa en la investigación de punta para conducir a encontrar el origen y la cura para distintos padecimientos graves en México y en todo el mundo. Entre los más destacados está el trabajo entre el Broad Institute y la Fundación Carlos Slimcuyos investigadores especialistas han descubierto ya los genes principales causantes de la diabetes tipo 2, la que más afecta a los mexicanos y que nos hace vulnerables hasta en un 70% más que las poblaciones de Estados Unidos y Europa, así como algunos otros genes que dan origen a distintos tipos de cáncer”.
El portal CLIKISalud.net con más de 100 mil visitas mensuales ofrece información y herramientas valiosas para llevar una vida más saludable.
Dirigiéndose directamente a los becarios apuntó que forman ya una comunidad de más de 400 mil jóvenes, los más preparados de México.
Al evento asistieron la ex Secretaria de Estado de los EUA Hillary Rodham Clinton; la activista Lizzy Velázques, experta en bullying uno de los temas más importantes de la actualidad; Mark Zuckerberg, creador de la comunidad con mayor población que cualquier país del mundo: Facebook. Ronaldinho, uno de los futbolistas profesionales con más arrastre y experiencia en las canchas mundiales y finalmente Antonio Banderas, importante actor internacional, comprometido y activo en causas sociales.
Finalizó diciendo que México Siglo XXI, es un evento cuyo objetivo es fortalecer la preparación de los becarios, que conozcan, convivan con personas que hoy están haciendo la diferencia en el mundo, pero “lo que hace más relevante a México Siglo XXI son todos ustedes: los estudiantes más destacados de México. Todas estas oportunidades han sido pensadas para fortalecer sus anhelos, su entusiasmo y especialmente su compromiso con la responsabilidad tan trascendente que tienen en sus manos: construir un mejor país en pleno desarrollo e incluyente para todos”.