El Departamento de Enlace y Cooperación Institucional crea este blog con información actual y relevante acerca de noticias, avances y descubrimientos; esto con el fin de elevar nuestra presencia a nivel Internacional, fomentar lazos de Cooperación con Instituciones Hospitalarias vinculadas y difundir el quienes somos y qué hacemos en el día a día del O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara.

lunes, 17 de octubre de 2011

Manual de Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial


En años recientes se ha publicado cada vez más información relacionada al monitoreo ambulatorio en  artículos, capítulos de libros o como parte de guías internacionales. Algunas veces de manera muy especializada dirigida al experto y en otras ocasiones de manera muy general dirigida al estudiante o insuficiente para que el médico modifique sus decisiones en sus pacientes hipertensos. Nosotros deseamos que este manual, pensado y escrito en el médico interesado en la hipertensión arterial,  le facilite la comprensión del comportamiento de la presión arterial fuera del consultorio y proporcione la suficiente información para incentivarlo  a enriquecerla más y al mismo tiempo le amplíe su habilidad para el correcto diagnóstico y seguimiento de la  hipertensión arterial en su práctica clínica diaria. 


Para mayor información: Dr. Salvador Fonseca Reyes, Investigador Titular y Coordinador de Docencia e Investigación del Instituto de Investigación Cardiovascular.

Consejo Mexicano Sobre el Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial


Este trabajo es dirigido al clínico que en el quehacer cotidiano se enfrenta al dilema del diagnóstico del paciente hipertenso, a su manejo y a las dificultades del ajuste terapéutico, para lograr las metas de niveles de presión que le establece. Pretende introducir y profundizar en esta nueva metodología, y con esto permitirle que la comprenda y utilice en su práctica habitual. Además aprovechar al máximo el gran caudal de información que ofrece el Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA), que va más allá de la sola visión, que como ventana ocasional le ofrece la medición convencional de la misma.


Para mayor información: Dr. Salvador Fonseca Reyes, Coordinador de Docencia e Investigación del Instituto de Investigación Cardiovascular.

Hipertensión Arterial en la Clínica


Hipertensión arterial en la clínica compila textos de especialistas en la materia cuyos trabajos abordan desde diferentes ópticas un problema de salud que reviste gran importancia debido a la morbilidad y mortalidad que este síndrome produce en nuestro país.
Para mayor información: Dr. Salvador Fonseca Reyes, Coordinador de Docencia e Investigación del Instituto de Investigación Cardiovascular.

lunes, 10 de octubre de 2011

Estudio US-MX PILOT en el Hospital Civil de Guadalajara para el mejoramiento de la Citogenética Hemato-Oncológica en México





La calidad de los estudios de citogenética hemato-oncologica en el pais no está regulada. Con el objetivo de estandarizar los procedimientos de laboratorio citogenéticos para el diagnóstico de neoplasias hematológicas y lograr análisis genéticos de alta calidad, surge en Abril de 2011 el programa denominado “The US-Mexico Cytogenetics Laboratory Standarization Program” Derivado de una iniciativa conjunta entre la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, de la oficina para el desarrollo en cáncer en Latinoamérica del Instituto Nacional el Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) y de la Academia Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés). 



Fueron seleccionados cuatro laboratorios en el País derivado de encuestas y visitas físicas para evaluar de acuerdo a normatividad vigente en Estados Unidos diversos laboratorios del país. El único laboratorio seleccionado proveniente de instituciones públicas ha sido la Unidad de Citogenética del Servicio de Hematología Pediátrica del Nuevos Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca (Peterson, 2011), los otros tres laboratorios seleccionados son: Laboratorios Mendel de Morelia, Laboratorio de análisis de Onco-hematología del D.F. y Genética Estudios Pre y Postnatal del D.F. El proyecto ha iniciado con entrenamientos en Memphis y continuara con la revisión por expertos de E.U. iniciando con leucemia mieloide aguda, se pretende continuar con leucemia linfoblástica aguda. 



El impacto que se espera en México es sistematizar las actividades en citogenética hemato-oncológica acorde a los estándares de calidad internacionales vigentes.